El pasado martes, los residentes de Puertanueva tuvieron la oportunidad de conocer los diferentes proyectos de voluntariado en los que podrán aportar su grano de arena durante este curso.
Los responsables de diferentes organizaciones solidarias con las que colabora Puertanueva Residencia Universitaria nos visitaron para explicar a nuestros residentes su labor y proyectos en Córdoba así como el por qué y cómo realizar tareas de voluntariado.
Así, conocieron de manos de Mayte Cabrera, responsable de la Fundación PRODEAN en Córdoba, los proyectos solidarios que esta organización realiza con voluntarios universitarios en diferentes países; y con José Luis Hurtado, estudiantes de Derecho en la Universidad de Córdoba y Presidente de la división joven de la Asociación Amigos de las Ermitas, conocieron esta organización, una de las de mayor arraigo social en Córdoba, que con 1.500 socios y destaca por el entusiasmo con el que sus jóvenes participan en todo tipo de actividades e iniciativas formativas y solidarias.
Fundación PRODEAN cuenta con acuerdos con Universidades para que la participación en sus actividades de voluntariado sean reconocidas con Créditos de Libre Configuración, equivalente a haber cursado asignaturas optativas, debido al inherente aprendizaje y adquisición de habilidades por parte de quienes lo realizan.
Responsabilidad de todos
Tras este encuentro, al que asistieron los residentes con mayor inquietud y sensibilidad por esta importante tarea, que es responsabilidad de todos: dedicar un poco de nuestro tiempo a contribuir a mejorar las circunstancias o paliar las necesidades de personas menos favorecidas que nosotros.
Por ello, la realización de voluntariado es especialmente importante entre nuestros jóvenes, conocer diferentes realidades a nuestro alrededor, con sus circunstancias y necesidades, que nos permiten tomar conciencia de lo privilegiado de nuestra situación y nuestra obligación de revertir positivamente ayudando a quienes disponen menos medios o de circunstancias menos favorecidas.
Por ello, en los últimos cursos hemos realizado voluntariado con el Banco de Alimentos o el Programa de Acogida a Personas sin Hogar de Cáritas.
Compromiso
Tras conocer las diferentes posibilidades y proyectos brindados a nuestros residentes por estas dos organizaciones, como son los programas de apoyo escolar a menores de familias desfavorecidas, acompañamiento a infancia hospitalizada, visita a residencias de tercera edad para acompañar a personas mayores, el reparto de alimentos en barriadas desfavorecidas, etc., nos comprometimos a tratar de sacar adelante que los sábados los niños ingresados en el Hospital Materno-infantil H.U. Reina Sofía puedan jugar en el Ciber@ula.
Esta aula de juegos para los niños hospitalizados solo abre aquellos días en los que hay voluntarios que puedan hacerse cargo. En fin de semana no cuentan personas que brinden esta posibilidad, y estamos convencidos que merece la pena y que entre todos podemos hacernos cargo de ello.
Estamos convencidos que esto será el comienzo de bonita y valiosa labor.